¿Quién nos enseña a elegir?
¿Por qué tenemos la oportunidad de
equivocarnos, quiero decir, por qué nos hemos de equivocar?. Es evidente que queremos elegir, pero
a lo que me refiero es a ¿por qué más de una vez?, con lo que cuesta, ¿por qué lo
hemos de repetir?.
Estás enamorado, eres joven y como la
“ley exige” tienes que casarte, y no te importa porque estás enamorado.
Van pasando los años y no te das
cuenta porque al final la vida se estabiliza y vas consiguiendo incluso más de
lo que esperabas en un principio. Tus hijos han crecido con salud, buscan su
lugar en el mundo y tú… tú de repente giras sobre ti mismo y no ves nada, te
das cuenta de que estás o te sientes solo y además sabes identificar desde
cuando. Incluso en eso eres distinto, no todos saben ver el cuando. Hubo un
momento en que te sentiste abandonado, no es necesario que fuera cierto, quiero
decir que te abandonaran, pero tú así lo viviste y un sordo clic fracturó lo
que tenías.
¿Por qué durante 22 años el muro que
rodea vuestra vida es indestructible e infranqueable? y de repente… una pequeña
grieta permite que entre más luz de la debida, y es esa luz la que permite que
veas a una mujer, sí, mujer, porque hasta ese momento veías personas, pero… ¡vaya!,
esta mujer me escucha, se ríe conmigo, le gusta lo que me gusta, es atractiva,
culta –sobre todo culta- y... ¿se me permite decir que me llena?. ¿Es posible
que me haya enamorado?. Rectifico, no lo pregunto, lo afirmo. Me he enamorado. ¡Dios
mío!, es maravilloso poder volver a sentir lo que hacía tantos años no sentía.
La llamo sólo para escuchar su voz, espero con ansia sus respuestas, nuestros
momentos robados a nuestras obligaciones.
¿Por qué el ser humano es tan
egoísta?. ¿Quién se encarga de repartir los títulos de propiedad?. ¿Me
quieres?, ¿por qué no me dejas marchar?, ¿estás segura de que me quieres?. Yo
sólo puedo decirte que te quiero, no, no sé por qué no te amo, pero… ¿cómo no
voy a quererte?, nos hemos dado todo cuanto teníamos durante tantos años…
Déjame explicar… déjame ir antes de
que nos odiemos… ¿es que no lo ves?, no queda nada, nada digno de ser salvado. ¿Por
qué, por qué me impides que pueda volver a ser feliz?, ¿por qué no puedo
comprar flores y entregarlas con un beso en la frente y un gracias por existir,
por quererme, gracias en definitiva por estar ahí?.
¿Dónde está escrito que una y no
más?. ¿De verdad Dios prefiere nuestra infidelidad a nuestra felicidad?. Tendré
que pensar que Dios piensa así porque como humano no vivió el mundo de los
sentimientos.
Si pudiéramos, si fuéramos capaces de
sentarnos frente a frente y hablar.
No nos conocíamos y un día nos
miramos y vimos más de lo habitual y poco a poco un hormigueo nos fue inundando
hasta hacerse insoportable y es entonces cuando dimos un paso y otro y otro más
hasta quedar tan juntos que no, ni una grieta cabía entre nosotros. Ese es el
punto, el paso definitivo hacia la construcción de “nuestra vida”.
Sí, la construimos –y muy bien por
cierto-, tenemos unos hijos maravillosos, te has desvivido por nosotros, lo has
dado todo, pero… yo también. Lo correcto sería decir que todos nos hemos
desvivido por “lo nuestro”.
Escucha, yo no salí a otear el
horizonte ni a olfatear. Yo un día salí, como tantos otros, y volví con una
emoción nueva. Yo no salí con la idea preconcebida de hacer daño, créeme, NO
quería ni quiero hacer daño.
¿Has escuchado?, dije “hacer” y ahora
que analizo, “hacer”, no “hacerte”, implica que tampoco me quiero hacer daño
yo. Dime por qué no puedo vivir lo que me parece sería mi felicidad.
Empiezo mi relación con Ella mientras
intento terminar con mi matrimonio pero todo se complica.
Es tan maravilloso estar con Ella,
tan distinto a todo, tan realmente irreal que a veces me pregunto… ¿es cierto?,
¿se puede ser feliz?. Pero… no, no es cierto. Tras varios intentos y reintentos
sólo consigo que Ella no crea en mí, que se instale en su corazón una absoluta
falta de fe en mí, de modo que una vez más –qué dolor-, vuelvo a casa con una
foto fija en la retina pero otra bien distinta en el corazón.
¿Quién me creo para intentar tener
algo distinto a lo reflejado en la historia por gente sin sentimientos, gente
que con la vara en la mano se dedica a predicar lo que hay que hacer sin
haberlo probado?
Cuando el corazón me reclama su
sitio, me acaricio el pecho mientras abro más y más los ojos hasta que se me
llenan de agujas y sólo puedo cerrarlos para que la humedad los relaje. –No, no
lloro, es escozor-.
El problema de acallar el corazón es
que éste se inventa su propia historia para paliar la ansiedad con sensaciones
intangibles, pero… si son intangibles, ¿por qué a veces me despierto con la
sensación de haber tocado lo que hoy tengo prohibido?. Cada vez con más fuerza
se establece en tu vida un “¿y si fuera ella?”.
¿Por qué no se me permite llorar?,
otra vez me digo… ¿dónde está escrito y quién, quién decidió que es indigno e
inapropiado mostrar las emociones?. ¿Por qué existen si hay que ocultarlas?, ¿qué
finalidad tienen si no pueden vivirse como uno quisiera?. Quizá la de
recordarte un día tras otro, una hora tras otra, que eres INFELIZ.
¿De verdad me quieres?, déjame
equivocarme, déjame ir.
Al final ganó el desamor.
Sigo con la foto en la retina y el
dolor en el corazón. Reconozco que es lo más cómodo, pero no lo que ansío.
Y ¿de dónde salió ésta mocosa que me
marea con su ametralladora?.
Ya no sé que decir, quizá su
inagotable imaginación me bloquea la mente, quizá su ansia por encontrarse,
despierta en mí lo que hace tan poco yo también pretendía.
Se está bien a su lado, por fin puedo
decir que tengo una amiga. Realmente me sincero con ella, hasta tal punto, que
puedo resultar dañino, pero ella está ahí tan desinteresadamente, no para de repetir –No
por favor, no dejes de contármelo, si lo hicieras, ya no seríamos amigos. ¿Desde
cuando a un amigo no se le puede contar todo lo que uno necesita contar?. No
por favor no lo hagas, no dejes de hacerlo-.
¿Hasta dónde llega su necesidad de
tener a quién contar?.
Pero… pero ¿dónde diablos me he
metido?. ¿Sigo siendo yo?. Ya no me
quedan órganos que analizar.
La retina, el corazón y a mi amiga, ¿dónde
la ubico?. La ternura no es un órgano, pero me parece que es lo que despierta
en mí.
¿Tengo pocos problemas para dejarme
llevar por el torbellino?. Hacía tiempo que no me sentía así, en cierta forma
me siento libre, libre porque no me ata.
¿Sabes?, mi obstinado corazón sigue
en Ella, ¿y si fuera ella?. ¿Será obsesión o será el destino?. ¿Por qué nos
equivocamos?, ¿por qué tenemos la capacidad de elegir?.
Mi retina sigue fija en la misma
foto, foto que ya no me dice nada, pero y mi corazón… Ah! sigue reclamando su
sitio en este mundo loco.
La ametralladora me dice que no debo
renunciar, o sea que si renuncio, renuncio con todas las consecuencias, pero
dado que mi corazón se resiste, le dé lo que podría ser mi última oportunidad.
¡A por todas corazón!. ¡Rompe de una vez tus ataduras!.
¿Es duro?, pues claro. Muy, muy duro.
Es un dolor, una soledad, una sensación de… abandono…, traición…, desprecio…,
fracaso, el más estrepitoso. Toda una vida por y para ti y ahora… ¿tan mal lo
he hecho?. No cariño, no es eso créeme, es solo que… se acabó el amor, pero si
de verdad me quieres, te pido, te suplico que sin más me dejes ir. ¿No crees
que es preferible no estar con quien no quiere estar contigo?.
Ahí estoy ahora, con la verdad encima
de la mesa de mi casa, en aparente inicio de trámites.
¿Trámites?. Todos a la vez,
finiquitar toda una vida e invitar a la que aparqué en mi corazón para que
vuelva a palpitar. ¿Conseguiré que recupere la fe en mí?, ¿conseguiré siquiera
tomar una café con Ella?.
Todo tiene caducidad, ¿por qué?. Si
me caso porque amo, ¿dónde estaba la fecha de caducidad?, ¿por qué no se nos
mostró?. Si llegado el día me enamoro de tal manera que me planteo si alguna
vez lo estuve, ¿en que parte está impresa la fecha de caducidad?. En el fondo,
si la propia vida tiene caducidad, ¿que nos hace pensar que lo que la hace
existir no la tiene?.
Tras mirarme de nuevo el ombligo, no
encuentro en esta situación comprensión alguna ni sensibilidad a los
infortunios ajenos, sí a los propios pero no a los ajenos, por lo que no puedo
dejar de plantearme si realmente el mundo que vivimos tiene algo de humano.
Si encuentras las respuestas a todas esas preguntas no te entretengas y, por favor, enviámelas, aunque se trate sólo de una de ellas. No lo olvides, mándamela, puede que algún día la necesite.
ResponderEliminar